Inicio: Preguntas Frecuentes en Internet

PREGUNTAS FRECUENTES EN INTERNET

     Que es internet?

     Empecemos pensando en dos ordenadores (computadores), el tuyo y el de tu mejor amigo. Cada uno de ustedes guardáis "cosas" , documentos, datos, imágenes... en vuestros respectivos ordenadores, pero si quieres buscar "algo" en el ordenador de tu amigos probablemente tengas que ir a su casa y pedir que te lo copie en un disquete. Si tu amigo además está en Australia, la cosa se complica.

     Por medio de un aparato que llamamos módem podemos hacer que dos ordenadores físicamente distantes se comuniquen usando como canal de comunicación la red telefónica. El módem convierte la señal del ordenador en señal telefónica y cuando llega la información al ordenador de tu amigo, otro módem transforma esa señal telefónica en informática. Sencillo ¿no ?.

     Basándose en este esquema tan sencillo ahora debes imaginar que en lugar del ordenador tuyo y el de tu amigo lo que vamos a conectar son miles de ordenadores. Internet es una gran red de ordenadores conectados entre sí por la red telefónica, en la que podrás encontrar abundante información que te puede interesar, y abundante información que seguro que no te interesa. Pero lo importante es que moverte en la red, visitar lugares o lo que es lo mismo navegar es algo muy, muy sencillo, que no te costará esfuerzo aprender.

     Dentro de los numerosos ordenadores que están conectados, podemos distinguir aquellos en los que se coloca la información y a los que tu acudes en tus búsquedas y otros como el tuyo que "entran" a la red a través de un Servidor, y van a los ordenadores con información.

     A través de tu módem y de la línea telefónica te conectas a un Servidor de Internet que no es otro que un ordenador configurado para este fin. A este ordenador tienen acceso todas las personas autorizadas. En este caso particular, tu tienes autorización para acceder a "amen-amen.com" que es tu Servidor de Internet. El ordenador al que tu te conectas está a su vez conectado a la red de Internet y a través de él tu accedes a un ordenador similar situado en USA, Suecia, tu propio país, o cualquier parte del mundo, de la misma forma que tu marcarías en tu teléfono un número determinado y te pondrías a hablar con otro teléfono situado en Japón, por ejemplo.

     La diferencia es muy pequeña. Para conectarte telefónicamente con un teléfono de USA tienes que marcar primero un número de acceso internacional, luego el prefijo de USA, luego el prefijo de Nueva York, si llamas allí, y luego el número de teléfono con el que quieres hablar. Para conectarte con un ordenador situado en Nueva York tienes que conectarte primeramente con tu Servidor de Internet y una vez conectado con él darle un número compuesto por cuatro grupos de tres cifras, separadas por un punto, por ejemplo: 165.132.165.112, es la URL (Universal Resource Locator)o dirección que contiene la información a la que deseas acceder. Como es muy árido tener que recordar 4 grupos de tres cifras, a estas cifras se las da un nombre significativo, más fácil de recordar, por ejemplo "amen-amen.com".

 

    Que es y Como se NAVEGA?

    Navegar es la palabra que utilizamos para decir que nos movemos en Internet de un "lugar" a otro.
     Desplaza el ratón sobre la pantalla, sin pulsar ningún botón. Observarás que en algunas zonas de texto (siempre subrayado), o en algunos dibujos, el cursor se transforma en una mano.

mano.gif (1435 bytes)                 mano2.gif (1209 bytes)

     Cuando esto sucede quiere decir que estás ante una opción pulsable que da acceso a otra pantalla de información. Estos sitios en los que el cursos cambia de forma se llaman enlaces. Al hacer click, se produce un efecto similar a cuando pasas la página de un libro o revista, es decir, vas a otro lugar.

 

     Que es WWW

     Aunque todavía no eres un experto en el tema, ya habrás oído más de una vez la palabra web. La World Wide Web o www es algo parecido a un documento que construye una persona o empresa para informar a quien interese de su actividad... en la que encontrarás textos, música, imágenes animadas, vídeo...

     En un Web obtienes información de muy distinto tipo, en relación con las características del propio Web. Cuando esta información está escrita, la puedes leer directamente o muy frecuentemente guardarla en tu ordenador para leerla o imprimirla con posterioridad. Cuando se trata de un programa de informática, por ejemplo, puedes copiarlo en tu ordenador, es decir, bajarlo, haciendo lo que se llama "download", cuando te lo permite el Web al que estás conectado. Cuando encuentras una imagen que te gusta, puedes guardarla en tu disco duro bajo la forma de fichero de extensión GIF o JPG.

     A través de determinados Webs puedes comprar productos, alimenticios, informáticos y de todo tipo y pagarlos por medio de una Tarjeta de Crédito. La cifra de transacciones comerciales que se realizan a través de Internet alcanza cifras multimillonarias.

     Como verás, el web es un monstruo que te permite acceder a un universo de información.

     En la red reina una completa libertad de expresión, sólo regida por las normas de la "buena educación".

     Un ordenador con un módem, del que ya dispones porque estás leyendo estas páginas. Conectarte a un Servidor para lo que Microsoft hará de empresa proveedora, es decir tu puerta de entrada a Internet es Microsf Network, eso, por supuesto, no significa que sólo puedas navegar por la página de la Microsoft, sino que la entrada a la red la harás a través de ellos, y de ahí podrás proseguir tu camino hacia el lugar que desees, aparte de disfrutar de la información y los servicios que te ofrecemos en nuestra página Web

     De todas partes; las páginas web son creadas como ya hemos dicho por empresas o particulares. Tu puedes tener tu propio web contándole al mundo lo que quieras, exponer tus fotos de vacaciones o poner tus temas cristianos y anunciarlos en @MéN, ademas de tus temas musicales favoritos y cualquier persona conectada a Internet, desde cualquier lugar del mundo, podrá visitar tu pagina.

     Un web es un conjunto de páginas a las que se accede a través de una página principal o de entrada que llamamos HOME PAGE. En esta Home Page encontrarás un menú de las opciones que te ofrece la web : información clasificada en categorías, procedimientos para buscar una información concreta dentro de ese web o incluso enlaces de ese web a otros relacionados con él.

     La Página Principal o Home Page suele ser muy vistosa y atractiva para que capte tu atención.

 

       Que buscar?
      Qué puedo hacer con lo que encuentro ?
       Por qué navega la gente por los WWW?.
       Qué puedo sacar yo de una WWW?.

     Son preguntas muy lógicas puesto que debes justificar el dinero que pagas por la conexión telefónica. Si no necesita nada de tu mundo exterior es mejor que no te conectes a Internet, pero si te gusta el arte, busca y encontrarás fotografías de obras de arte, saber mas de los hermanos a traves del mundo o como Dios continua su obra a traves de el y del tiempo. Si te gusta el automovilismo, busca y encontrarás información escrita y fotografías de modelos antiguos y nuevos. Dime que te gusta y te diré lo que puedes encontrar pero por anticipado te puedo asegurar que cualquier cosa que estés pensando también lo puedes encontrar.

     A través de la WWW puedes encontrar información de los últimos modelos de Biblias en CD, si es eso lo que te gusta. Esa información puedes leerla sobre la marcha o si lo prefieres, imprimirla y leerla con calma después; pero además, si tienes interés en guardar la imagen del último modelo de Biblias, puedes guardarla en tu disco duro y contemplarla como una fotografía más cuando lo desees.

     Más aún, si lo que deseas es una determinado informacion o Atlas de la Tierra Santa, comprar un programa informático o hacer la compra del supermercado, también puedes hacerlo a través de Internet.

     ¡Basta ya de lo que puedo hacer!. ¿Pero cómo lo puedo hacer?

     Vamos a tomar como ejemplo un juego de ordenador. Existe, si no lo sabes, un gran número de programas que se ofrecen gratuitamente, lo que se llaman programas "Freeware". Existen otros que se ofrecen a prueba durante un mes, por ejemplo, y si te interesa debes comprarlo a un precio generalmente reducido transcurrido ese tiempo, son lo que se llaman programas "Shareware" y por último están los programas tradicionales de informática de las grandes empresas que se deben adquirir previo pago sin opción a prueba.

     Para localizar el juego que te interesa puedes seguir el procedimiento de un buscador, yo te aconsejaría "download.com" o "shareware.com", darle el nombre del programa en la casilla que te presenta con ese fín, probablemente te presentará múltiples opciones, y de entre ellas debes seleccionar la que te interese.

     Llegado a este momento debes "bajarte" el programa del WWW que lo contiene y que tu has seleccionado, para guardarlo en tu disco duro. Esta acción se conoce como "Download". Encontrarás el nombre correspondiente al software que estás buscando, frecuentemente en letras azules y cuando colocas el puntero del ratón sobre él, se transforma en una mano, como lo vimos anteriormente. Esto te indica que si haces click sobre ese nombre se va a producir un efecto.

     En estas condiciones, el efecto es el "download" del que te hablo. Como consecuencia de ese click, se abrirá una ventana en la que te da opción a ejecutar el programa o a guardarlo en tu disco duro.

Lógicamente tu escogerás la segunda opción haciendo un click sobre el circulito blanco que acompaña a la opción de guardarlo en el disco duro.

     A continuación se abrirá otra ventana para que tu selecciones la carpeta en la que deseas almacenar el juego en cuestión.

     La seleccionas, pulsas "Guardar" y comienzas a bajar el software de Internet. En ese momento te aparecerá una nueva ventana que te irá indicando el proceso de obtención de tu juego, lo que llevas guardado, la velocidad de transferencia, y frecuentemente el tiempo que te falta hasta el final.

    Si es muy grande, varios megabites, puede tardar varias horas; si es pequeño puede ser cuestión de unos pocos minutos, dependiendo de tu modem y calidad de computadora. Una vez concluido el proceso, esta ventana se cierra automáticamente y estás en condiciones de continuar.

    Si te encuentras en el Web un gráfico que te interesa, una fotografía de un lugar Biblico, una imagen que publica em amen-amen,etc. y deseas guardarla en tu disco duro, puedes hacerlo situando el puntero de tu ratón sobre la imagen en cuestión y haciendo un click con el botón de la derecha de tu ratón, pero fíjate bien que es precisamente con el botón de la derecha, no el de la izquierda que es el que habitualmente utilizas. En ese momento se te abrirá una ventana, lo que se llama habitualmente un menú contextual, una de cuyas opciones es "Guardar imagen como...". Debes hacer click sobre esa opción e inmediatamente te aparece una ventana en la que tu debes seleccionar la carpeta en la que deseas almacenar dicha imagen.  

     Una vez seleccionada ésta, pulsas "Guardar", la ventana desaparece y queda guardada la imagen en tu disco duro. Una vez estés fuera de Internet, podrás abrirla con un programa gráfico de cualquier tipo.

Si tienes dudas no dudes en formular tus dudas, porque si estas con dudas es facil que sigas dudando, no crees.
Ya conoces nuestro E-mail, pues bien a plantiar tus dudas.


1998 @MéN!!